
Del siglo XIX al siglo XXI.
Francmasonería y el Segundo Imperio.
Maximiliano y Juárez fueron masones, Lincoln lo deseó en cierto momento.
En cuanto a Lincoln, él hizo una solicitud de ingreso a la Tyrian Lodge, en Springfield, Illinois, en acto seguido a su elección, en 1860. Sin embargo, la retiró voluntariamente prometiendo hacer una nueva solicitud al terminar su periodo presidencial.
Juárez dentro del Rito Nacional Mexicano y Maximiliano en el Rito Escocés.
En la Nueva España ya existían logias, siendo el rito predominante en la masonería mexicana el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), políticamente conservador y eurocentrista. Para 1823 llega a México el Rito de York con afinidad política estadounidense. En estas circunstancias masones mexicanos generaron una alternativa nacionalista, fundándose en 1826 el Rito Nacional Mexicano, cuyo mayor representante Benito Juárez.
En esta época, convulsa y de fuertes acciones militares, existieron logias militares ambulantes y grupos masónicos de diferentes ritos que, durante la guerra, pudieron otorgar grados y distinciones a individuos sin importar su lugar de residencia.
Existen dudas sobre el grado alcanzado en la Francmasonería por Maximiliano y Juárez.
No es seguro que Maximiliano de Habsburgo, obtuviera el grado 33 del Rito Escocés. Algunos autores han puesto lo mismo en duda en el caso de Juárez.
Juárez se inició el 15 de enero de 1847 en la logia del Rito Nacional Mexicano “Independencia” No. 2, cuya sede se encontraba en lo que fue la sala de la Cámara de Senadores de Palacio Nacional en la Ciudad de México.

Un mes después de la inhumación del cuerpo de Juárez, la noche del 21 de agosto de 1872, los masones del Rito Nacional Mexicano efectuaron honras fúnebres al del Benemérito de las Américas en el teatro Iturbide. Uno de los discursos los ofreció Clemente Vázquez quien recordó que Juárez, como masón iniciado, adoptó el nombre de “Guillermo Tell”, mencionando la trayectoria de Juárez en el Rito Nacional Mexicano, y de los cargos y distinciones en los Ritos Reformado, Francés y Escocés Antiguo y Aceptado.
En 1862 obtuvo el 9o y máximo grado del Rito Nacional Mexicano, es decir, Gran Inspector General de la Orden. Una logia del Rito de Memfis de Marsella, Francia, lo reconoció como masón del grado 18° en 1870. En 1871 recibió el diploma de Gran Inspector General del Rito Escocés Antiguo y Aceptado al Oriente de España (grado 33), así como el que fue declarado miembro del grado superior de la masonería francesa e individuo honorario de todos las grandes logias del mismo Rito Escocés reformado en México. Al final, quiso dejar constancia de que Juárez sí asistió a su taller.
Acerca del autor

Rodolfo Ondarza Riovira
Rodolfo Ondarza Riovira*. Neurocirujano, activista en defensa de DDHH, Presidente de la Comisión de Salud durante la VI Legislatura de la ALDF, por mayoría relativa del Partido del Trabajo, México. Periodista. Miembro de la Academia de Geopolítica y Estrategia. Ex Candidato a la presidencia de la CNDH.