
Ucrania lanza operación secreta en territorio ruso
Los Servicios de Seguridad de Ucrania (SBU) lanzaron la “Operación Telaraña” el domingo 1 de junio, una operación encubierta que tardó un año y medio en organizarse, el ataque secreto estuvo supervisado personalmente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.
El SBU introdujo drones FPV de contrabando en territorio de Rusia. Los drones de ataque fueron escondidos en cabinas de madera montadas en camiones de carga para posteriormente ser lanzados al ataque cerca de las bases aéreas que albergan los bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22M ubicados en las regiones rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.

El resultado de la operación fue de al menos 40 aviones de guerra dañados y destruidos por los explosivos montados en drones.
La operación de Kiev ha sido poco fructífera dado que, los aviones destruidos por los drones son bombarderos estratégicos (un componente de la tríada nuclear rusa) son acciones viejos, algunos de ellos se encuentran fuera de servicio. El verdadero resultado de la operación será el contraataque de las fuerzas armadas de Rusia sobre territorio ucraniano.
Donald Trump y Vladimir Putin mantienen conversación telefónica
El miércoles 6 de junio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantuvo una llamada telefónica de 1 hora y 15 minutos con su homólogo el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin. Trump calificó la conversación como “buena”, aunque “no aquella que conducirá a la paz”.
Los puntos más importantes de la conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump:
- Se discutió el ataque ucraniano contra aeródromos de la Federación de Rusia;
- Putin informó a Trump de su intención de responder al ataque de Kiev contra los campos aéreos rusos;
- La conversación fue buena, pero no del tipo que conduciría a una paz inmediata en Ucrania;
- Las partes discutieron la cuestión de Irán;
- El mandatario ruso sugirió que podría participar en las negociaciones sobre Irán;
- Putin habló con Trump en detalle sobre los resultados de las conversaciones en Estambul y las calificó de útiles;
- Rusia y Ucrania podrán continuar las negociaciones tras analizar los borradores de memorándums transferidos;
- Los mandatarios no discutieron los textos de los memorándums de Rusia y Ucrania;
- Putin informó a Trump sobre los intentos de Kiev de socavar las negociaciones ruso-ucranianas;
- El líder ruso informó a Trump sobre los ataques deliberados de Kiev contra instalaciones civiles en Rusia durante las negociaciones;
- La cuestión de posible reunión entre Putin y Zelenski nunca se planteó;
- Putin y Trump no abordaron posible intercambio de prisioneros entre Rusia y EE.UU. en esta ocasión;
- Los líderes también discutieron diversos temas internacionales, entre ellos el conflicto entre India y Pakistán y la situación en torno al programa nuclear de Irán;
- Ambos jefes de Estado acordaron continuar los contactos sobre Ucrania a diversos niveles.

El mandatario norteamericano confirmó a Putin que Washington desconocía los planes del régimen de Kiev de atacar aeródromos rusos.
Xi Jinping y Donald Trump tienen conversación telefónica
El miércoles 4 de junio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con su homólogo el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, la llamada se realiza en medio de las tensiones provocadas por la guerra comercial arancelaria global que desató Trump en contra de China, principalmente.

Al respecto de la llamada telefónica, Trump calificó al mandarín Xi como un hombre duro y difícil. “Me agrada el presidente XI de China, siempre me ha agradado y siempre me agradará, pero es MUY DURO y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL LLEGAR A UN TRATO CON ÉL”, publico Trump en unos de sus canales.
Por su parte el presidente Xi hizo las áreas que considera deben fortalecerse entre las dos naciones, principalmente los contactos en las áreas comercial, militar y diplomática.
Xi fue muy enfático con Trump al momento de abordar el tema de Taiwan, Xi hace un llamado a tratar con cautela la cuestión de Taiwán y no permitir que los separatistas que abogan por la independencia arrastren a China y a Estados Unidos a un conflicto, pronunció Xi.
Donald Trump, prohibió la entrada al país a ciudadanos de 12 naciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la entrada al país a ciudadanos de 12 naciones e impuso restricciones parciales a los residentes de otros 7 Estados, consta en un comunicado de la Casa Blanca.
La prohibición total se aplicará a los ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Las restricciones entrarán en vigor el 9 de junio a las 00:01, hora de la costa este de EE.UU.
Además, se impondrán restricciones parciales a los ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Las limitaciones se aplicarán a determinados tipos de visados para cada uno de estos países.
El primer Foro Digital Global se celebra en Rusia
El primer Foro Digital Global se llevó a cabo del 5 al 6 de junio en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.
El evento reunió a representantes de empresas del sector empresarial, académico, científico y gubernamental del ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al foro han asistido casi 3,000 participantes representantes de 115 países, entre ellos latinoamericanos y caribeños.

El Foro es una plataforma para el intercambio de prácticas en la regulación digital, al mismo tiempo que sirve para entablar una cooperación mutuamente beneficiosa en cuanto al software, telecomunicaciones e inteligencia artificial, busca también fortalecer la soberanía informática y de telecomunicaciones de los países del sur global.
El Foro Digital Global busca ser una nueva plataforma para contrarrestar el dominio occidental sobre los algoritmos de internet y las redes sociales de la cual es muy difícil mantenerse fuera por el poco alcance que aun tienen las plataformas alternativas como las chinas y las rusas.
Pete Hegseth exije a los países de la OTAN incrementar el gasto en defensa
Los países de la OTAN podrán llegar a un compromiso para aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, manifestó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
«Creemos que [lo] podremos acordar. Esto debería ocurrir a tiempo para la cumbre de La Haya a finales de este mes», comunicó.
La OTAN esperaba que el 5% del PIB se convertiría en un indicador básico en la cumbre, sin embargo, El Gobierno de España ha bloqueado el consenso en la OTAN para que se apruebe el porcentaje del aumento del gasto militar
Israel seguirá lanzanso ataques contra Líbano
El Ejército israelí seguirá lanzando ataques contra Beirut si las autoridades libanesas no desarman al movimiento chií libanés Hezbolá, afirmó el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.
«No habrá paz en Beirut, ni orden y estabilidad en Líbano sin la seguridad del Estado de Israel. El Gobierno libanés debe desarmar a Hezbolá y evitar que el movimiento fabrique drones que amenacen a las poblaciones y a los ciudadanos de Israel», aseveró el alto cargo.

Los BRICS buscan la vanguardia en gestión de la IA
Los BRICS adoptarán la primera declaración conjunta del mundo sobre la gestión de la inteligencia artificial (IA), anunció el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
«En la cumbre del BRICS <…> se adoptará una declaración sobre la gestión de la inteligencia artificial, que debe servir a todos [los países]. La IA está cambiando de forma revolucionaria los fundamentos de la producción y la educación <…>. Las oportunidades que se abren son ilimitadas, pero los riesgos no son menores», subrayó el jefe de Estado.