
- Trump ofrece a Canadá formar parte del sistema de defensa antimisiles “Domo Dorado”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump presentó el 20 de mayo un plan para construir un sistema de defensaantimisiles de 175.000 millones de dólares denominado «Cúpula Dorada», Trump afirma que podría estar «plenamente operativo» al final de su mandato presidencial.
Al respecto, Trump le propuso a Canadá formar parte del sistema de defensa de manera gratuita, bajo condición de aceptar convertirse en el «estado 51 de EE. UU.», de lo contrario tendrá que pagar si desea la cobertura del sistema de defensa antimisiles «Cúpula Dorada».
El presidente Trump dijo que, «Una vez construida en su totalidad, la Cúpula Dorada será capaz de interceptar misiles incluso si son lanzados desde otras partes del mundo, e incluso si son lanzados desde el espacio», afirmó Trump.

«Este es un mundo muy peligroso, vamos a proteger a nuestros ciudadanos como nunca antes», cita escrita en unas de las imagenes durante la presentación.
- La Unión Europea adoptó este miércoles las medidas necesarias para levantar las sanciones económicas impuestas a Siria en 2019 para favorecer la reunificación y reconstrucción del país.
Al respecto la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que «Hoy, la UE reafirma su compromiso como socio para la transición, que ayuda al pueblo sirio a reunificarse y reconstruir una Siria nueva, inclusiva y pacífica».
En otro comunicado la alta funcionaria dijo que, «Esta decisión es simplemente la correcta en este momento histórico, para que la UE apoye genuinamente la recuperación de Siria y una transición política que satisfaga las aspiraciones de todos los sirios», señaló Kallas.
Una lista de 24 entidades sirias han sido excluidas de las sanciones europeas, entre las que se encuentran el banco central y medios de comunicación, las entidades relacionadas con los asuntos de seguridad permanecen bajo sanciones.
Las medidas están enfocadas para posibilitar la apertura económica y promover las inversiones en Siria, veremos cómo se desarrolla el sector energético, donde Siria por su ubicación estratégica, juega un papel fundamental, ya que podría ser país de tránsito de energéticos provenientes del Golfo Pérsico al Mar Mediterráneo, energéticos que tienen como finalidad llegar a la Unión Europea.
- La Unión Europea prepara el décimo octavo paquete de sanciones económicas contra Rusia
La Comisión Europea insiste en continuar imponiendo sanciones económicas contra Rusia por su guerra en Ucrania, la Comisión busca el respaldo de los principales países de la UE, entre ellos Francia, Alemania e Italia para conseguir rebajar el precio del petróleo ruso al minimo posible de 60 a 45 dólares por barril e indicó que la iniciativa se está debatiendo como parte del 18.º paquete de sanciones económicas de la UE contra Rusia.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump considera imponer nuevas sanciones contra Rusia.
El presidente Trump está pensando en imponer nuevas sanciones contra Rusia esta misma semana, además planea retirarse del proceso de negociación entre Rusia y Ucrania, esto en caso de no ver en el futuro los resultados que espera.
Moscú y Kiev tienen programada la segunda ronda de negociaciones para el próximo lunes 2 de junio en Estambul, Turquía, así lo anunció el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov
Las medidas de Trump son para presionar personalmente al jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, y persuadirle de que haga algunas concesiones a Ucrania en la mesa de negociaciones, según informaron fuentes del periódico The Wall Street Journal.

- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó Berlín, fue recibido por el nuevo canciller, Friedrich Merz.
El presidente Zelenski viajó a Alemania donde recibido por el canciller alemán, Friedrich Merz, el viaje a sido muy fructifero para Ucrania, Zelenski consiguió varias concesiones de parte de Berlin.
- Alemania proporcionará a Ucrania 5.000 millones de euros adicionales de ‘ayuda’ militar, informó el Ministerio de Defensa alemán.
- Berlín apoyará a Kiev en el desarrollo y producción de sus propias armas de largo alcance, municiones y drones, además continuará brindando asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania para atacar a Rusia.
- Merz reiteró que ya no existen restricciones sobre el alcance de las armas suministradas a Kiev por Berlín y sus aliados.
«Ni por parte británica, ni por parte francesa, ni por nuestra parte. Tampoco hay límites por parte de los estadounidenses. <…> Esto significa que Ucrania puede ahora defenderse, por ejemplo, atacando instalaciones militares en Rusia», manifestó el jefe de Gobierno.

- Ucrania envió a Rusia un documento con su postura sobre el alto el fuego.
El ministro de Defensa y jefe de la delegación ucraniana en las conversaciones con Rusia, Rustem Umérov, anunció que Ucrania envió a Rusia un documento con su postura sobre el alto el fuego.
«Le entregué al jefe de la delegación rusa nuestro documento que refleja la postura ucraniana. Lo recibieron», escribió en su cuenta de Facebook (plataforma de la corporación Meta, reconocida como prohibida Rusia).
Por su parte Vladímir Zelenski ha admitido la posibilidad de celebrar una reunión trilateral con los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump.
«Estamos listos para el formato Trump-Putin-yo, y estamos listos para el formato Trump-Putin, Trump-Zelenski y luego nosotros tres. Quiero decir, simultáneamente, no es que sean reuniones separadas», dijo Zelenski, según lo cita la agencia RBC Ukraina.
Una posible reunión entre mandatarios que podría celebrarse en Ginebra, de acuerdo con declaraciones el representante especial de Trump, Keith Kellogg
El Kremlin espera que los memorándums entre Moscú y Kiev se discutan en la segunda ronda de consultas que se llevará a cabo el lunes en Estambul; Los documentos ruso y ucraniano no se publicarán.
“El estatus neutral, no alineado y desnuclearizado de Ucrania es una de las condiciones de Rusia para resolver el conflicto”, declaró Serguéi Lavrov.
- El movimiento palestino Hamás e Israel acordaron un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, informaron varias fuentes al canal de televisión Al Arabiya.
El enviado presidencial estadounidense para el Medio Oriente, Steve Witkoff ha sido notificado de que las partes en conflicto (Hamás e Israel) han aprobado el borrador del acuerdo que propuso un inmediato alto al fuego de 60 días, en la cual se negociará el fin de la guerra en la Franja de Gaza. Se espera que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncie el acuerdo en las próximas horas, indicó el medio.
El movimiento radical Hamás tendrá 60 días para liberar a 10 rehenes y entregarle a Israel los cuerpos de otros 18. La parte israelí en respuesta liberará a prisioneros palestinos de acuerdo con las listas aprobadas anteriormente. En caso contrario, Tel Aviv podría reanudar los combates.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu anunció que el ejército eliminó al líder del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar.
«Hemos alcanzado un punto de inflexión en el camino hacia la eliminación del potencial administrativo de Hamás. Hemos eliminado a Mohamed Sinwar», declaró Netanyahu en su intervención ante la Knéset (Parlamento).

- El presidente de Estados Unidos busca llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea
“abran las naciones europeas al comercio con los Estados Unidos de América. ¡AMBOS estarán muy contentos y tendrán éxito si lo hacen!
Donald Trump decidió posponer hasta el 9 de julio la introducción de aranceles del 50% a los productos exportados desde la Unión Europea.
Fuente: Euronews, Tass, Europa Press, DW, Reuters, RBC, Fox news