
El miércoles 6 de junio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantuvo una llamada telefónica de 1 hora y 15 minutos con su homólogo el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin. Trump calificó la conversación como “buena”, aunque “no aquella que conducirá a la paz”.
El presidente ruso dijo al respecto de los recientes ataques con drones ucranianos a las bases aéreas que, “tendrá que responder a los recientes ataques de aviación estratégica con mucha firmeza”, de acuerdo con declaraciones de Trump.
Los Servicios de Seguridad de Ucrania (SBU) lanzaron la “Operación Telaraña” el domingo 1 de junio, una operación que tardó un año y medio en organizarse y fue supervisada personalmente por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
El SBU introdujo drones FPV de contrabando en Rusia, ocultos en cabinas de madera montadas en comiones de carga para ser lanzados al ataque cerca de donde se ubican las bases aéreas de los bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22M que fueron destruidos por los explosivos montados en drones en las regiones rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.

Ucrania afirma haber destruido más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares.
Al respecto la Casa Blanca declaró que Ucrania no avisó a Trump sobre los ataques que realizaría a los aeródromos rusos. «No lo hizo», respondió a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavit.
El enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg reconoció que los ataques de Kiev contra loa aeródromos militares rusos aumentan los niveles de riesgo en el conflicto, enfatizó que el ataque amenaza la seguridad nacional de Rusia.
«Los niveles de riesgo están aumentando drásticamente. <…> La gente debe entender [lo siguiente] en el ámbito de la seguridad nacional: cuando se ataca parte del sistema de supervivencia del oponente, es decir, su tríada nuclear, esto significa que el nivel de riesgo aumenta, porque no se sabe cómo se comportará la otra parte, uno no puede afirmar con seguridad”, declaró en una entrevista con el canal Fox News.
El enviado especial de la Cancillería rusa, Rodión Miróshnik dijo que, «el objetivo principal de los atentados terroristas organizados por Kiev es obligar a Rusia a suspender las negociaciones. Porque para Zelenski y su séquito, las negociaciones son como la muerte <…> Al organizar estos atentados terroristas y atentados en Rusia, Kiev obliga a Moscú a suspender las negociaciones para una solución pacífica», informó al periódico Izvestia.
Mientras Kiev y Moscú no logren alcanzar un alto al fuego, los ataques sorpresivos a instalaciones estratégicas en territorio ruso con drones ucranianos continuaran.
Los puntos más importantes de la conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump:
- Se discutió el ataque ucraniano contra aeródromos de la Federación de Rusia;
- Putin informó a Trump de su intención de responder al ataque de Kiev contra los campos aéreos rusos;
- La conversación fue buena, pero no del tipo que conduciría a una paz inmediata en Ucrania;
- Las partes discutieron la cuestión de Irán;
- El mandatario ruso sugirió que podría participar en las negociaciones sobre Irán;
- Putin habló con Trump en detalle sobre los resultados de las conversaciones en Estambul y las calificó de útiles;
- Rusia y Ucrania podrán continuar las negociaciones tras analizar los borradores de memorándums transferidos;
- Los mandatarios no discutieron los textos de los memorándums de Rusia y Ucrania;
- Putin informó a Trump sobre los intentos de Kiev de socavar las negociaciones ruso-ucranianas;
- El líder ruso informó a Trump sobre los ataques deliberados de Kiev contra instalaciones civiles en Rusia durante las negociaciones;
- La cuestión de posible reunión entre Putin y Zelenski nunca se planteó;
- Putin y Trump no abordaron posible intercambio de prisioneros entre Rusia y EE.UU. en esta ocasión;
- Los líderes también discutieron diversos temas internacionales, entre ellos el conflicto entre India y Pakistán y la situación en torno al programa nuclear de Irán;
- Ambos jefes de Estado acordaron continuar los contactos sobre Ucrania a diversos niveles.
El mandatario norteamericano confirmó a Putin que Washington desconocía los planes del régimen de Kiev de atacar aeródromos ruso
Los ataques exponen por un lado la efectividad de los servicios de inteligencia de Ucrania, la permeabilidad que subsiste en la línea fronteriza rusa, al ser el país con la frontera más grande también lo vuelve un territorio vulnerable, puesto que puede ser penetrado por regiones que carecen de seguridad.
El temerario ataque de Kiev a los aerodomos rusos, donde se encuentra uno de los componentes de la tríada nuclear rusa, los bombarderos estratégicos, sin duda, tendrán una respuesta energica por parte de Moscú, por su parte el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski deja claro que no busca llegar a un acuerdo de paz con Rusia, por el contrario busca suspendes las negociaciones que se han estado desarrollando en Estambul, Turquía, probablemente para evitar su salida del poder y tener que enfrentar la ley, es decir, busca estar protegido a a sombra del estado.