«El decimonoveno paquete no será el último»
Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y presidenta del Consejo de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas
Los países miembros de la Unión Europea aprobaron oficialmente por unanimidad este jueves, el nuevo paquete de sanciones económicas contra la Federación de Rusia, anunció el Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y presidenta del Consejo de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, «acabamos de adoptar nuestro decimonoveno paquete de sanciones. Afecta, entre otros, a la energía rusa, los bancos, las plataformas de intercambio de criptomonedas y las entidades en China», declaró Kallas.
«La UE también está regulando los movimientos de los diplomáticos rusos para contrarrestar los intentos de desestabilización. A Putin le resulta cada vez más difícil financiar su guerra. Cada euro que negamos a Rusia es uno que no puede gastar en guerra», asegura el alta representante de la UE.
Las nuevas sanciones económicas pretenden imponer un veto de manera progresiva a las importaciones de GNL ruso, hasta prohibirlas por completo, a partir de abril para los contratos de corto plazo y a partir del 1 de enero de 2027 para los de largo plazo, informaron fuentes diplomáticas.
El 19º paquete de sanciones contra Rusia ademés incluyen:
- Sanciones contra 69 personas adicionales, incluidos proveedores de criptomonedas
- Prohibición de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso a la UE
- Una prohibición de acceso al puerto para 117 buques adicionales de la flota en la sombra de Putin
- Una prohibición de transacciones con otros cinco bancos rusos y otros bancos de terceros países
- La prohibición de que los operadores de la UE interactúen con el sistema nacional ruso de tarjetas de pago («Mir») o el sistema de pagos más rápidos («SBP»)
- La obligación de los diplomáticos rusos de informar con antelación a los Estados miembros de la UE cuando viajen al espacio Schengen.
- Restricciones a la exportación de 45 nuevas entidades, algunas de las cuales están ubicadas en terceros países, que suministran bienes y tecnologías de doble uso
- Nuevas prohibiciones a las exportaciones de bienes y servicios
Las medidas adoptadas contra Bielorrusia incluyen:
- sanciones contra cinco personas más
- medidas comerciales similares a las impuestas a Rusia
«Hoy es un gran día para Europa y Ucrania. Es extremadamente positivo que hayamos alcanzado un acuerdo en el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia», dijo el ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmusen, quien ocupa la presidencia rotatoria de la UE este semestre.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China se ha opuesto a las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Rusia, «la UE no tiene derecho a criticar la interacción y cooperación normales entre las empresas chinas y rusas».
La presidenta del Consejo de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas en su declaración para dar a conocer las nuevas sanciones afirmó que, «el decimonoveno paquete no será el último», contra Rusia.
Estados Unidos ha coincidido con la Unión Europea en las medidas contra Rusia, a través del Departamento del Tesoro, Washington ha impuesto nuevas sanciones económicas contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft PLSC y Lukoil PJSC, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania», afirmó el Departamento del Tesoro en comunicado el miércoles.
“Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin. El Tesoro está dispuesto a tomar más medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En la lista de empresas sancionadas por parte del Departemento del Tesoro se encuentran empresas de China, Tailandia e India, así como una compañía registrada en EE.UU.
El portal Blommberg sostiene que la medida de Washington contra las emblemáticas petroleras rusas Rosneft y Lukoil es un nuevo intento de Trump para «impulsar el diálogo con Ucrania», una medida que pretende traer al presidente Putin a la mesa de negociaciones, mediante la estrangulación de la economía rusa muy dependiente de las exportaciones de energéticos.
Las sanciones han provocado consecuencias inmediatas, el precio del crudo tipo Brent registró un aumento de más de un 5% para cotizar cerca de 66 dólares por barril, el mayor precio registrado desde que inicio del conflicto entre Israel e Irán el 13 de junio, en el marco de la guerra en la Franja de Gaza.
Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, dijo en conferencia de prensa que, «las nuevas sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. contra Rosneft y Lukoil no causarán problemas a Rusia, que ha desarrollado una sólida inmunidad a dichas restricciones».
Rusia considera que las sanciones económicas tanto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como de parte de la Unión Europea son un gran obstáculo en el camino hacie el alto el fuego en la guerra con Ucrania; además de que, las medidas afectan a la misma UE puesto que pierde el acceso a energético de bajo coste en detrimento de su economía.
Rusia ha desarrollado mecanismos alternos a los occidentales para contrarrestar los efectos de las saciones, por un lado ha fortalecido sus lazos comerciales con otras economias, digase China e India, con quien mantiene importantes acuerdos de exportación de energéticos que le permiten obtener ingresos significativos para la economía de Rusia, esto hace casi imposible, al menos como lo esperaban las autoridades occidentales, lograr una derrota estratégica sobre Rusia mediante la guerra geoeconomica.
«Como siempre, responderemos de forma apropiada, cuidadosa y teniendo en mente nuestros intereses fundamentales», aseguró María Zakharova
Acerca del autor
Salvador Luna es Analista Geopolítico, egresado de Ciencias Políticas; Fundador del sitio web www.geostrategy.com.mx, especializado en análisis geopolítico y geoestrategia; Ha participado en diversos medios de comunicación, como Sputnik, Geopolitik.ru y Katheon.
Para el Sr. Luna, la Geopolítica es la ciencia que estudia cómo la geografía influye en el desarrollo de las relaciones políticas, económicas, culturales y militares de los actores internacionales, con el objetivo de diseñar e implementar estrategias orientadas al dominio del espacio.
También considera que no hay guerra sin geopolítica, ni geopolítica sin guerra, todas las guerras se desarrollan en torno a este principio; dicho de otra manera, desde la antigüedad, la civilización humana ha practicado la guerra con la finalidad de dominar el espacio necesario para garantizar la supervivencia.
La historia de la humanidad es la historia de la guerra, la guerra configura el destino de la humanidad.




