El sitio web geostrategy.com.mx está especializado en el análisis geopolítico de la guerra entre los diversos actores internacionales. Los artículos de Geostrategy estudian una amplia variedad de conflictos armados desde una perspectiva geopolítica. La web fue creada por iniciativa del analista geopolítico, Salvador Luna.
La humanidad ha empleado la guerra por diversas razones, la principal es garantizar la supervivencia, de ahí que, la historia de la humanidad es la historia de la guerra. La historia demuestra que, la guerra ha provocado cambios políticos, sociales, económicos, científicos y tecnológicos, no obstante, los conflictos militares contraen la destrucción y la irreparable perdida de valiosas vidas humanas. No hay guerra sin geopolítica, ni geopolítica sin guerra. La geopolítica impacta la vida de todas las personas que habitan el planeta tierra, por esta razón, la comprensión de la guerra y la geopolítica es caracter vital para el Estado.
El concepto de geopolítica comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX no obstante, las sociedades llevan praticando la geopolítica desde hace milenios, las antiguas civilizaciones frecuentaron la guerra para dominar el territorio que haría posible el desarrollo de las sociedaes humanas de la antiguedad, sumerios, egipcios, chinos, mexicas, persas y todas las demás civilizaciones hicieron uso de los principios geopolíticos para construir feudos, reinos e imperios.
En la actualidad, el Estado es el principal actor en el sistema internacional emanado a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial (WWII, por sus siglas en ingles), existen 195 países. Los Estados son los principales actores en este sistema, sin embargo, pocos son protagonistas de la geopolítica, ninguno es igual a otro. La configuración geografica del estado determina su rol en el sistema internacional, ya sea por su extensión territorial, población, recursos naturales o ubicación estrategica, la geografía es determinante en la geopolítica.
Los principales actores geopolíticos del siglo XXI son Estados Unidos, Rusia y China, las tres superpotencias se encuentran inmersas en una competición estratégica para influir en la organización del poder a nivel mundial, ampliar sus zonas de influencia y dominio espacial, obtener más y mejores recursos para garantizar el desarrollo y supervicencia de sus sociedades.
Actualmente, geostrategy.com.mx publica únicamente artículos de análisis geopolítico y recursos cartográficos que brindar a nuestros lectores información adecuada para la comprención los conflictos bélicos.
El sitio web, No es un medio de comunicación, ni mucho menos un centro de difusión de noticias. No pertence a ninguna organización política o gubernamental, no difunde ninguna ideología política ni religiosa.
¡Bienvenido seas a geostrategy.com.mx!
