
Zuckerberg anuncia la creación de un laboratorio de superinteligencia artificial
Mark Zuckerberg, presidente del conglomerado de tecnología y redes sociales estadounidense Meta* anunció este lunes durante un evento celebrado en Menlo Park (California, EE.UU.) que está creando Meta Superintelligence Labs (MSL), una nueva unidad del conglomerado tecnológico destinado al desarrollo de la superinteligencia artificial.
«A medida que se acelera el ritmo del progreso de la IA [inteligencia artificial], el desarrollo de la superinteligencia se hace cada vez más palpable. Creo que esto marcará el comienzo de una nueva era para la humanidad y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino», según un memorándum interno obtenido por la cadena de noticias estadounidense CNBC.
Zuckerberg asegura que Meta se encuentra en una posición única y solidez frente a competidores más pequeños, que le permiten ofrecer superinteligencia artificial al mundo.

«A medida que se acelera el ritmo del progreso de la IA [inteligencia artificial], el desarrollo de la superinteligencia se hace cada vez más palpable. Creo que esto marcará el comienzo de una nueva era para la humanidad y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino«, declaró Zukerberg.
La empresa estodunidense Meta se plantea competir por el mercado de inteligencia artificial con las grandes empresas IBM Corporation, Intel Corporation, Microsoft Corporation, Google LLC. (Alphabet Inc.), Amazon Web Services Inc. (amazon.com Inc.), Oracle Corporation, entre otras de menor tamaño.
El tamaño global del mercado de inteligencia artificial se valoró en USD 233.46 mil millones en 2024, de acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus en inglés) se prevé que el mercado global de la IA alcance los 4,8 billones de dólares para el año 2033 y se consolide como la principal tecnología de punta.
Primera conversación telefónica entre Vladimir Putin y Emmanuel Macron
El presidente de Rusia, Vladimir Putin y su homólogo el presidente de Francia Emmanuel Macron mantuvieron su primera conversación telefónica en los últimos tres años, después de que las relaciones se vieran deterioradas por el conflicto en Ucrania, en el cual Francia abiertamente ha apoyado al régimen de Kiev.
- El jefe de Estado ruso aseveró que el conflicto ucraniano es una consecuencia directa de la política de los países occidentales;
- Putin indicó que Occidente creaba durante muchos años en Ucrania una plataforma antirrusa y ahora está prolongando las hostilidades;
- El mandatario ruso expresó que el arreglo de la crisis ucraniana debe incluir la solución de las causas originales del conflicto;
Putin y Macron destacaron la importancia de respetar el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear y del compromiso de Teherán el Tratado de No Proliferación Nuclear;
Ambos mandatarios están de acuerdo de que las tensiones en torno al programa nuclear iraní y otros conflictos en Oriente Medio se resuelvan por medios políticos y diplomáticos. Rusia y Francia pueden desempeñar un importante papel en la resolución de dichos conflictos dado que tiene una especial responsabilidad en el mantenimiento de la paz y la seguridad como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
La ONU por su parte acoge con satisfacción la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y Francia, Vladímir Putin y Emmanuel Macron, afirmó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la organización mundial.
«No he visto los resultados de las conversaciones, pero, obviamente, acogemos con satisfacción cualquier diálogo entre los dos países, especialmente al más alto nivel», declaró Dujarric.
EE.UU. no planea suministrar municiones a Ucrania por varios meses
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos afirmaron que la administración Trump planea suspendes el suministro de sistemas de defensa a Ucrania, informaron varios funcionarios estadounidenses al diario The New York Times.
«La suspensión de los suministros se aplicará a los interceptores para los sistemas de defensa antiaérea Patriot, municiones de artillería de alta precisión y misiles que la Fuerza Aérea ucraniana utiliza para los cazas estadounidenses F-16», afirmaron representantes del Pentágono.
Funcionarios del Gobierno explicaron que el motivo del retraso es la preocupación por la escasez de municiones que EE.UU. y sus aliados podrían necesitar para «emergencias en zonas remotas del mundo».
Militares israelíes controlan un 65% del territorio de la Franja de Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel informó que controlan el 65% del territorio del enclave palestino, la entidad indicó que este es el resultado de la campaña terrestre que reanudó y llevan el conteo desde marzo de 2025. En este tiempo, los uniformados de Israel atacaron más de 7.500 objetivos militares de los radicales palestinos en el enclave, lo que incluye depósitos de municiones, sistemas de misiles, túneles subterráneos y grupo de radicales armados, aseguró el organismo.

En la semana pasada, el Ejército calculó que había eliminado más de 100 radicales palestinos, entre ellos, varios comandantes del ala militar del movimiento Hamás.
Kallas exhorta a Pekín a colaborar para abordar los desafios globales
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, manifestó el compromiso de la Unión Europea de colaborar con Pekín para abordar los desafíos globales, además aprovechó la oportunidad para expresar su respaldo a la política de ‘una sola China’, en detrimento de Taiwán.
Kallas instó al gigante asiático a «cesar urgentemente todo apoyo material» a la operación militar especial de Rusia en Ucrania y a apoyar plenamente las demandas de Bruselas de un «alto el fuego sin condiciones previas» en el conflicto que lleva más de tres años.
La alta funcionaria también exhortó a China a reducir el desequilibrio en el comercio mutuo y levantar las restricciones a la exportación de tierras raras a la Unión Europea, esto después de que el gigante asiático impusiera restricçiones a las exportaciones al bloque económico se uniera a Washington para contrarrestar la creciente influencia de China mediante sanciones económicas.
Conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin han mantenido una conversación telefónica este viernes 4 de julio, los puntos más importantes.
- Putin y Trump no hablaron de la suspensión de los envíos de armas por parte de Washington a Kiev;
- Expectativas concretas de una tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul no se discutieron en la conversación;
- El líder estadounidense volvió a plantear la cuestión de la pronta finalización de la operación militar especial rusa;
- Putin subrayó la importancia de resolver las tensiones en Oriente Medio por medios políticos y diplomáticos;
- Ambos jefes de Estado abordaron la cuestión siria y acordaron continuar el diálogo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró tras la conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que no está satisfecho con la situación en Ucrania y cree que no hay avances.
Rusia ha reconocido oficialmente Emirato Islámico de Afganistán
El presidente de la Federación de Rusia ha tomado la desición de reconocer de manera oficial al Emirato Islámico de Afganistán, comunicó la Cancillería rusa.

«Esta decisión ha sido tomada por el presidente de la Federación de Rusia a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, [Serguéi Lavrov]. Demuestra el sincero deseo de Rusia de establecer una asociación plena con Afganistán», afirmó por su parte el embajador ruso en Kabul, Dmitri Zhirnov.
Hace más de 100 años, Rusia fue el primer país de Eurasia y el mundo en reconocer la independencia de Afganistán.