
New York (United States), 22/09/2025.- French President Emmanuel Macron speaks during the High-Level International Conference for the Peaceful Settlement of the Question of Palestine and the Implementation of the Two-State Solution, at the United Nations (UN) headquarters in New York, New York, USA, 22 September 2025. The UN General Assembly's high-level week runs from 22 until 30 September. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
El presidente Emmanuel Macron anunció este lunes, 22 de septiembre, el reconocimiento de Francia del Estado palestino. La declaración tuvo lugar en la apertura de la Conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) encabezada por misma Francia y Arabia Saudi, misma que, se celebra en la ONU.
“Este reconocimiento es una manera de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo de más, sino que, por el contrario, es un pueblo que nunca dice adiós a nada”, aseguró Macron, enfatizando en que la población palestina es una “orgullosa de su historia, de sus raíces y de su dignidad”.
No obstante, el jefe del gobierno francés subrayó que “el reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no le quita nada al derecho del pueblo israelí, que Francia ha apoyado desde el primer día”, aunque reconoce el estado de Palestina, lo hace con mucha cautela, justificando la agresión sionista sobre el pueblo palestino, esto como, una medida preventiva ante posibles represalias contra él por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ante el reconocimiento de este lunes.
Francia “nunca le ha faltado a Israel cuando su seguridad ha estado en juego”, señaló Macron.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en su discurso introductorio a la conferencia que la creación del Estado palestino “es un derecho, no una recompensa”.
Guterres cuestionó a quienes aún se oponen a la solución de dos Estados: «¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo Estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?».
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó de “teatro” la cumbre internacional por la solución de dos Estados, y aseguró que esto “no cambiará la vida de los palestinos sobre el terreno”.
“Sabemos que esta conferencia surge de intereses nacionales, no es diplomacia (…) Es una victoria vacía, un discurso vacío, en lugar de condenar realmente el terrorismo», afirmó Danon.

Mientras en la ONU se discute el reconocimiento de Palestina como un «Estado de pleno derecho», en Italia se lleva a cabo, la segunda jornada de protestas contra la masacre en Gaza y en solidaridad con los palestinos de la Franja, la huelga fue convicada por la Unión de Sindicatos de Base (USB) que también ha denunciado la inercia del Gobierno italiano y de la Unión Europea, puesto que, tardan en imponer sanciones al Estado de Israel y siguen manteniendo relaciones económicas e institucionales a pesar de la gravedad de la situación», reza el comunicado de la USB.
La huelga general de 24 horas convocada para el 22 de septiembre, fue promovida por la Unión de Sindicatos de Base (USB) y otros sindicatos (Cub, Adl, Sgb) tiene por objetivo «defender la Flotilla, detener el genocidio en Gaza y exigir el fin de la economía de guerra».
En la Franja de Gaza más de 60 palestinos fallecieron y otros 220 resultaron heridos en las últimas 24 horas tras ataques israelíes, muchas personas permanecen bajo los escombros, ya que las brigadas de ambulancias no pueden acceder a los edificios destruidos debido a los constantes bombardeos, comunicó el Ministerio de Salud del enclave.
El primer ministro israelí, Netanyahu, comentó sobre la decisión del Reino Unido, Francia, Australia y Canadá de reconocer a Palestina.
«Tendremos que luchar en la ONU y en todos los demás foros contra la falsa propaganda y los llamados a la creación de un Estado palestino, que amenazarán nuestra existencia y se convertirán en una recompensa para el terrorismo.»
La ONU declaró que en Gaza hay hambruna y que esta devastadora situación «es una consecuencia directa de las políticas del Gobierno israelí».
De acuerdo con la ONU, para finales de septiembre más de 640.000 personas se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria en Gaza. El organismo señala que en el norte de Gaza las condiciones son aún más graves.
«Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de guerra», afirmó Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
France24/Euronews/Tass/RT